lunes, 22 de junio de 2015

Carpe diem en la actualidad

Aquí os dejo un ejemplo de la visión del tópico del "carpe diem", una canción del grupo de Rock Siniestro Total titulada "Hermano bebe". Debemos recordar que no se trata de animar al consumo de alcohol ni a conductas disruptivas, el "carpe diem" lo que incita es a aprovechar cada minuto.


Carpe diem

Carpe diem es una locución latina que literalmente significa 'toma el día', que quiere decir 'aprovecha el momento', en el sentido de no malgastarlo. Fue acuñada por el poeta romano Horacio (Odas, I, 11):
Carpe diem, quam minimum credula postero
"aprovecha el día, no confíes en el mañana" (trad.)1
El adagio latino podría equivaler a oraciones en castellano como «no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy» o «vive cada momento de tu vida como si fuese el último».
Es un tópico literario, o tema recurrente, en la literatura universal como exhortación a no dejar pasar el tiempo que se nos ha brindado y a disfrutar los placeres de la vida dejando a un lado el futuro, que es incierto. Cobra especial importancia en el Renacimiento, en elBarroco y en el Romanticismo.
Este tópico respecto a las diferentes épocas literarias ha ido variando en la forma de entenderlo. Durante el periodo de la Edad Media era entendido como: "vive el momento porque vas a morir pronto". Posteriormente durante el Renacimiento, los ideales de belleza y perfección hicieron entenderlo de la siguiente forma: "vive el momento porque vas a envejecer pronto". Finalmente en la época Barroca este tema se volvió a interpretar de la misma forma que en la Edad Media, pero con bastante más intensidad en cuanto a la muerte.
fuente:www.wikipedia.com

La canción del pirata

Como ejemplo de la relación entre las diversas artes, aquí os dejo un ejemplo del poema "La canción del pirata" de Espronceda musicalizado por el grupo de Heavy Metal Tierra Santa.

domingo, 21 de junio de 2015

Actividades métrica

A continuación tenemos varios ejercicios para aplicar el análisis métrico.


Ejercicio 1                                     Ejercicio 5                                          Ejercicio 9

Ejercicio 2                                     Ejercicio 6                                          Ejercicio 10

Ejercicio 3                                     Ejercicio 7                                          Ejercicio 11

Ejercicio 4                                     Ejercicio 8                                          Ejercicio 12

Métrica

El verso es la unidad fundamental de los textos poéticos. Es un grupo de palabras marcadas por una medida, un ritmo y una rima. Un conjunto de versos forman una estrofa,  y varias estrofas forman un poema.
Los versos, según su medida, se pueden dividir en dos grandes grupos:
  • De arte menor: Aquellos que tienen menos de 8 sílabas.
  • De arte mayor: Aquellos que tienen más de 8 sílabas.
Los versos mayores de 12 sílabas, además de ser de arte mayor, son versos compuestos, los cuales están formados por dos hemistiquios que, al medir, funcionan como versos independientes y, por tanto, habrá de aplicárseles las mismas licencias métricas y reglas de acentuación que a éstos.
En cuanto a la rima, los versos pueden ser:
  • De rima consonante o total: Si, desde de la última sílaba acentuada, riman vocales y consonantes.
  • De rima asonante o parcial: Si, desde la última sílaba acentuada, sólo riman las vocales.
A la hora de medir los versos hay que tener en cuenta las licencias métricas y laacentuación de la última palabra del verso.
  1. Licencias métricas: Son las modificaciones que sufre la medida del verso al aplicar unos determinados fenómenos, que son los siguientes:
  1. La sinalefa: Consiste en formar una única sílaba con la última de una palabra que termine por vocal y la primera de la siguiente que empiece por vocal.
me-ta um-bro-sa al- va-que-ro-con-ven-ci-do
Góngora. Soledad Primera.
  1. Hiato: Consiste en el fenómeno contrario a la sinalefa, es decir, formar dos sílabas  diferentes con la última de una palabra que termine por vocal y la primera de la siguiente palabra que empiece por vocal.
y hu-yó-su-al-ma-a-la-man-sión-di-cho-sa
José de Espronceda. El estudiante de Salamanca.
  1. Diéresis: Consiste en dividir en dos sílabas las vocales que deberían ir en una sola porque forman diptongo. A veces viene indicada por el poeta con el signo de la diéresis (¨).
la-del-que-hu-ye el- mun-da-nal-ru-ï-do
Fray Luis de León. Oda a la vida retirada.
  1. Sinéresis: Consiste en lo contrario de la diéresis, es decir, en la unión, para formar una sílaba métrica, de dos vocales contiguas que no forman diptongo en el interior de una palabra.
de-noc-tur-no-Fae-tón-ca-rro-za ar-dien-te
Góngora. Soledad Primera.
  1. Acentuación de la última palabra del verso
    1. Cuando la última palabra del verso es aguda, se suma una sílaba al cómputo de las sílabas del verso.
    2. Cuando la última palabra del verso es llana, esto no afecta al cómputo de las sílabas del verso.
    3. Cuando la última palabra del verso es esdrújula, se resta una sílaba al cómputo de las sílabas del verso.

Los géneros literarios

Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios, escritos por los autores con una finalidad determinada. Cada género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios.
Cada género tiene sus rasgos característicos:
  1. Género lírico: Se usa para expresar sentimientos y para ello, emplea generalmente el verso.
  2. Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas de elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación.
  3. Género dramático: Es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. que contienen las acotaciones del texto teatral.

Subgéneros literarios

Llamamos subgéneros literarios a cada uno de los tipos de textos que se incluyen en los anteriores géneros señalados, caracterizados porque todos tienen rasgos comunes del género al que pertenecen.
Los principales subgéneros son los siguientes:
  1. Subgéneros líricos:
    1. Canción: poema de tema amoroso.
    2. Elegía: poema en el que se llora la muerte de un ser querido.
    3. Oda: poema que trata un tema serio y elevado.
    4. Sátira: poema utilizado para ridiculizar a alguien o a algo.
    5. Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril.
  2. Subgéneros narrativos:
    1. Cuento:  narración breve con pocos personajes  y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados.
    2. Novela: narración más extensa y compleja que el cuento donde aparece una trama complicada o intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo autónomo e imaginario.
    3. Poema épico: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. Por ejemplo, La Eneida, de Virgilio.
    4. Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a un héroe. Por ejemplo, el Poema de Mío Cid.
    5. Romance:  Poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas.
  3. Subgéneros dramáticos:
    1. Comedia: Desarrolla conflictos divertidos y amables, con personajes pertenecientes al mundo de la normalidad.
    2. Drama: Los personajes luchan contra la adversidad, que suele causarle gran daño. Pueden intervenir elementos cómicos y entonces toma el nombre de tragicomedia.
    3. Tragedia: Presenta terribles conflictos entre personajes de alta alcurnia –reyes, héroes- que son víctimas de terribles pasiones que les llevan a la destrucción y a la muerte.
    4. Otros subgéneros dramáticos: el auto sacramental, el entremés, elpaso, el melodrama, etc.

Concursos de literatura infantil y juvenil

- CONCURSOS LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
Convocatorias de Concursos Literarios de España y Latinoamérica.
Las convocatorias se presentan ordenadas por fecha de vencimiento

Concurso por email Certámenes marcados con esta imagen permiten el envío de los textos por correo electrónico

  
Certámenes JUNIO 2015

Certámenes JULIO 2015

Certámenes AGOSTO 2015

Certámenes SEPTIEMBRE 2015

Certámenes OCTUBRE 2015

Certámenes NOVIEMBRE 2015

Certámenes DICIEMBRE 2015
fuente: www.escritores.org

Actividades sobre diptongos, triptongos e hiatos

Aquí os dejo unos ejercicios para hacer en casa sobre la teoría que hemos visto de los diptongos, los triptongos y los hiatos.

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Ejercicio 4

Diptongos, triptongos e hiatos

Las vocales, combinadas en la sílaba, pueden formar diptongo, triptongo y hiato.
Diptongo es la combinación de dos vocales en una sola sílaba.
Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero sin acento tónico (o sea, no debe cargarse la voz en la vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva).
Hay catorce combinaciones que forman diptongo:
ai
pai-sa-je
ai-res
bai-lan-do
au
pau-sa
jau-la
lau-rel
ei
rein-ci-dir
pei-nar
rei-nar
eu
reu-nión
Eu-ro-pa
seu-dó-ni-mo
oi
he-roi-cos
sois
pa-ra-noi-co
ou
Sou-za
bou
Cou-to
ia
ma-gia
ha-cia
de-sa-fia-do
ie
nie-ve
vier-te
siem-te
io
vio-le-ta
vi-cio
o-dio
iu
triun-far
ciu-dad
viu-da
ua
cua-tas
guar-da
cuam-do
ue
cuen-ta
pue-blo
re-sue-na
ui
rui-do
cui-dar
a-mi-gui-tos
uo
an-ti-guo
a,-bi-guo
cons-pi-cuo

 Triptongo: es la combinación, en una sola sílaba, de tres vocales. La Real Academia de la Lengua, en su "Ortografía", define el triptongo como "el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Los triptongos están formados por una vocal abierta (a, e, o) que ocupa la posición intermedia entre dos vocales cerradas (i, u), ninguna de las cuales puede ser tónica".
Según esta definición, pueden darse las siguientes combinaciones para formar un triptongo:
iau
iai
uai
uau
ieu
iei
uei
ueu
iou
ioi
uoi
uou

Algunas de ellas no se dan en ninguna palabra, por ello, las más usadas en español son:
iai
a-viáis ex-piáis a-so-ciáis
iei
a-viéis ex-piéis a-so-ciéis
uai
a-mor-ti-guáis a-tes-ti-guáis a-ve-ri-guáis
uei
a-mor-ti-güéis a-tes-ti-güéis a-ve-ri-güéis
ioi
d-ioi-co

Hiato es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y que, por tanto, pertenecen a dos sílabas distintas.
ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS Y TRIPTONGOS
Si el acento tónico (el que se “marca cargando la voz”) cae en una sílaba que forma diptongo triptongo,
la tilde (que “marca” el acento escrito) ha de escribirse en la vocal más abierta:
parabién
viático  
huérfano
miráis 
huésped  
vuélvase
estudiáis
santiguáis
averiguáis
asociéis  
diócesis
moviéndose

Si el diptongo es ui o iu, la tilde se coloca sobre la última vocal.  Se exceptúan las palabras llanas como fluido, reina, huida, etc.:
cuídese
arruínelo
sustituí

No se coloca tilde en diptongos de monosílabos verbales:
dio
fui
fue
vio

CUANDO HAY DOS VOCALES EN HIATO
Cuando el acento recae en una vocal que está en hiato con otra, se pone tilde o no, según las reglas generales:
peón
poeta 
teatro
poético

Si la vocal tónica en hiato es una i o una u, siempre llevará tilde:
vacío
hacía
baúl
ataúd
raíz
reír
tranvía
caída
maíz
María 
freír
veníamos
continúo
capicúa
ganarías
garúa


fuente: www.profesorenlinea.cl